Otoño

Viaje en grupo a Uzbekistán

Desde Málaga

 Del 26/10/2025 al 03/11/2025

7 noches

Nuestros Viajes tienen plazas limitadas, así que te recomendamos reservar cuanto antes.

desde
2.495€

por persona

Incluido en tu Viaje en grupo a Uzbekistán

Del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2025 viaja a Uzbekistán con salida desde Málaga. Una oportunidad única par descubrir el corazón de la Ruta de la Seda

Con vuelos directos desde Málaga, descubrirás ciudades Patrimonio de la Humanidad y algunas de las mezquitas más impresionantes del mundo. Montañas, desiertos, artesanía local y una gastronomía que no deja a nadie indiferente te están esperando.

Durante tu estancia, te alojarás en hoteles de 4 y 5 estrellas, en régimen de pensión completa. Además, desde tu salida de Málaga, contarás con la compañía de un guía de Viajes Salitre que se encargará de que tu viaje sea perfecto; y en el destino, tendrás, además, un guía local oficial de habla hispana.

El viaje incluye todas las visitas y excursiones mencionadas en el programa, además de seguro de asistencia y cancelación.

Embárcate en un viaje inolvidable a un país donde la historia milenaria y la belleza exótica se entrelazan en cada rincón. Déjate seducir por las majestuosas cúpulas azules de Samarkanda, los animados bazares de Bukhara y la vibrante modernidad de Tashkent.

¡Prepárate para descubrir historia, cultura y unos paisajes sencillamente inolvidables!

Comparte este destino con los tuyos

Itinerario del Viaje en grupo a Uzbekistán

(26 DE OCTUBRE) MÁLAGA – TASHKENT

  • Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo directo en clase turista, con destino a Tashkent, la capital de Uzbekistán.
  • Noche a bordo.

(27 DE OCTUBRE) TASHKENT

  • Llegada al aeropuerto, trámites de facturación y aduana.
  • Encuentro con el guía local y traslado al hotel.
  • Desayuno en el hotel.
  • A la hora indicada, visita de Tashkent, cuyo nombre significa “ciudad de piedra”. Es la capital y mayor ciudad de Uzbekistán, una metrópolis de más de 2,5 millones de habitantes, famosa por sus museos y su mezcla de arquitectura medieval, soviética y moderna.
  • Visitaremos la parte antigua: el Complejo Arquitectónico Khas Imam (siglos XVI-XVII), incluyendo la Madraza Barak Kan, la Madraza Kafal Shohi, la Mezquita Tilla Sheykh y el Museo del “Corán de Osman” (siglo VII), una reliquia única que conserva las manchas de sangre del califa Osman. Este libro sagrado fue llevado a Samarcanda por Amir Timur y más tarde, tras la llegada de los rusos zaristas a Asia Central, fue enviado a la Biblioteca Imperial de San Petersburgo. Tras varias aventuras, en los años 90 del siglo XX, el Corán fue devuelto a la junta espiritual de los musulmanes de Uzbekistán. También visitaremos el Bazar Chorsu.
  • Almuerzo en restaurante local.
  • Por la tarde, visita de la parte moderna: el Monumento del Terremoto, la Plaza de la Independencia (antiguamente Plaza Lenin), una gran plaza de doce hectáreas donde se encuentran el Monumento de la Independencia y el Humanitarismo, inaugurado en 1991; el Palacio de Romanov (visita exterior), diseñado por los arquitectos Geyntselman y Benois en 1891, también conocido como Palacio del Gran Duque Nikolai Romanov, exiliado en 1874 tras ser acusado de robar joyas de la familia real rusa; la Plaza de la Ópera y Ballet, donde se encuentra el Teatro de la Ópera Navoi, obra del arquitecto soviético Alekséi Schúsev, construido entre 1942 y 1947 con capacidad para 1.400 espectadores.
  • Finalizaremos el día en la Plaza de Amir Temur y la moderna “Tashkent City”, donde asistiremos al espectáculo “Flying Uzbekistán” (10 minutos), una proyección en globo hemisférico 7D que muestra las ciudades, montañas, lagos y estepas de Uzbekistán desde una vista aérea, acompañado de las Fuentes Musicales.
  • Regreso al hotel. Cena en restaurante local y alojamiento.

(28 DE OCTUBRE) TASHKENT– SAMARCANDA

  • Desayuno en el hotel.
  • A la hora indicada, salida hacia la estación de tren de Tashkent para coger el tren con destino a Samarcanda.
  • Llegada a Samarcanda y alojamiento en el hotel.
  • Almuerzo en restaurante local.
  • Samarcanda, la cuna de Tamerlán. Durante más de dos mil años, la ciudad fue un punto clave en la Gran Ruta de la Seda entre China y Europa, así como uno de los principales centros de la ciencia de Oriente medieval. En el siglo XIV se convirtió en la capital del imperio de Tamerlán y la dinastía de los timúridas. Samarcanda está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su enorme riqueza de valores materiales y espirituales: los magníficos monumentos de la antigua arquitectura, el legado de las escuelas de ciencia y arte, los centros de artesanías nacionales que dieron prestigio a la ciudad en todo el mundo.
  • A la hora indicada, comenzamos las visitas por la legendaria ciudad de Samarcanda, con la plaza más emblemática del país: la Plaza Registán y sus tres grandes madrazas: la Madraza Ulugbek (siglo XV), la Madraza Shir-Dor (siglo XVII) y la Madraza Tilla-Kori (siglo XVII). Continuamos con la visita al Mausoleo Guri Emir (tumba de Tamerlán, siglos XIV-XV), cuyo nombre significa en persa “Tumba del Rey” y que alberga la tumba de Tamerlán y su familia. Amir Timur o Tamerlán (siglo XIV) fue uno de los grandes conquistadores del mundo, con un papel relevante en la historia de Asia Central y el Cáucaso. Fundador del gran imperio con capital en Samarcanda, también fue el iniciador de la dinastía timúrida.
  • Regreso al hotel.
  • Antes de la cena, asistencia al espectáculo nocturno de luz y sonido en la Plaza Registán, con entrada incluida.
  • Cena en restaurante local y alojamiento.

(29 DE OCTUBRE) SAMARCANDA

  • Desayuno en el hotel.
  • Por la mañana y a la hora indicada, salimos para visitar la Fábrica de producción de papel antigua. La principal misión de los comerciantes que llegaban a Samarcanda desde diferentes partes del mundo, en distintas épocas, no solo era traer sus mejores productos, sino también aprender nuevas y revolucionarias ideas, intercambiar culturas, tradiciones, religiones e idiomas. Entre esas ideas estaba la antigua tradición, nacida en China, de fabricar papel. La técnica secreta fue revelada en Samarcanda y los artesanos locales lograron desarrollarla aún más. A partir de ahí, el famoso papel hecho de la corteza de los árboles de morera se extendió por todo el mundo.
  • Continuamos con las visitas al Complejo Arquitectónico Shakhi-Zinda (siglos IX-XV), construido inicialmente en el siglo IX, donde se encuentra la tumba de Qusam Ibn Abbas, primo de Mahoma encargado de llevar el islam a las tierras de la actual Asia Central. Es un famoso lugar de peregrinación del pueblo uzbeco, razón por la cual está perfectamente conservado a pesar de los miles de fieles que lo visitan cada día.
  • Posteriormente, visita a la Mezquita Bibi-Khanum (siglo XV), mandada construir por orden de la esposa favorita de Tamerlán, llamada Bibi Khanum, como sorpresa para su regreso de una larga campaña militar en la India. Para ello contrató a los mejores expertos de Asia Central, con el objetivo de que fuera el templo más grande y hermoso del mundo islámico.
  • Después haremos un paseo por el famoso bazar oriental: Bazar Siab. Almuerzo en restaurante local.
  • Al finalizar, visita al Observatorio Ulugbek (siglo XV) y su museo. Ulugbek fue el gobernador de Samarcanda, nieto de Tamerlán y reconocido como astrónomo eminente. Los astrónomos europeos conocieron el catálogo de estrellas de Ulugbek solo después de su publicación en 1648. Considerado uno de los astrónomos y matemáticos más influyentes de su época, su enorme aportación a la astronomía ha sido reconocida incluso en la actualidad, al punto de que su nombre ha sido dado a un cráter lunar y a un asteroide descubierto en el siglo pasado.
  • Llegada al hotel.
  • Cena en restaurante local y alojamiento.

(30 DE OCTUBRE) SAMARCANDA – BUKHARA

  • Desayuno en el hotel.
  • A la hora acordada, salida con destino a Bukhara (aproximadamente 5 horas de trayecto). Llegada a Bukhara y alojamiento en el hotel. Almuerzo en restaurante local.
  • Bujará Noble: el pilar sagrado de Asia. La ciudad legendaria de la Gran Ruta de la Seda. El origen de Bujará tiene muchas versiones, pero la más interesante es “bujarak”, que significa Lugar de la Fortuna. Es la única ciudad de Asia Central que cuenta con casi 2.000 monumentos del Patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO, y aún se puede sentir el ambiente antiguo al recorrer su casco histórico.
  • A la hora indicada, visita al Complejo Arquitectónico Lyabi Hauz (siglos XVI-XVII), el corazón de la ciudad, que incluye la Madraza Kukeldash (visita exterior) y la Madraza Nodir Devon Begi, construidas alrededor del mayor estanque de la ciudad.
  • Después, visitaremos la mezquita más antigua de Bujará, la Mezquita Magoki Aory (siglo XII, visita exterior).
  • También recorreremos Tres Mercados, el complejo de las cúpulas del siglo XVI, conocido como la Primera (Toki-Sarrofon), la Segunda (Toki-Telpakfurushon) y la Tercera cúpula (Toki-Zargaron), tres recintos abovedados que albergaban numerosas galerías de comercio y talleres artesanales.
  • Visitaremos además el Tim de Abdulla-Khan (siglo XIV), la Madraza Ulugbek (siglo XV, visita exterior), la segunda madraza construida por Ulugbek, gobernador de Samarcanda y nieto de Amir Timur o Tamerlán, fundador de la dinastía de los timúridas; y la Madraza de Abdulaziz-Khan (siglo XVII, visita exterior).
  • Llegada al hotel.
  • Cena en restaurante local y alojamiento.

(31 DE OCTUBRE) BUKHARA

  • Desayuno.
  • A la hora indicada, salimos para visitar el Mausoleo de Samanidas (siglos IX-X), donde está enterrado Ismail Samani, el emir que, tras renunciar al zoroastrismo, se convirtió al islam y convirtió a Bujará en uno de los grandes centros religiosos y culturales. Visitaremos también el Mausoleo y Manantial Sagrado Chashmai Ayub (siglo XIV), conocido también como “La Fuente de Santa Job”, un lugar sagrado que, según la tradición, fue visitado por el profeta Job.
  • Continuamos con la Mezquita Bolo-Hauz (siglo XIX, visita exterior), construida por orden del emir Shah Murad frente a la Ciudadela Ark para su uso exclusivo como mezquita de viernes. La Ciudadela Ark (siglos V-XIX), residencia de los emires (reyes) de Bujará, es una fortaleza de poder y fuerza, considerada el monumento arquitectónico y arqueológico más antiguo de la ciudad. Se encuentra sobre una colina de 20 metros de altura, con una superficie de 4,2 hectáreas. Según las leyendas populares, en su interior fue asesinado el héroe épico Siyavush, quien resucitó, y es el fundador de la ciudadela.
  • Almuerzo en casa local, donde degustaremos el plato nacional festivo “PLOV”.
  • Finalizamos nuestras visitas con el Complejo Arquitectónico Poi-Kalon, el conjunto más emblemático de la ciudad, que incluye el Minarete Kalon, erigido en 1127 y símbolo de la historia de Bujará de los siglos XI-XII; la Mezquita Poi Kalon (siglo XII), una de las más grandes de Asia Central, y la Madraza Miri Arab (siglo XV, visita exterior), que aún sigue en funcionamiento como escuela coránica.
  • Regreso al hotel.
  • Cena en restaurante local y alojamiento.

(1 DE NOVIEMBRE) BUKHARA – KHIVA

  • Desayuno en el hotel.
  • A la hora indicada, salida con destino a Khiva (aproximadamente 7 horas de viaje). Llegada al hotel de Khiva y alojamiento. Almuerzo en restaurante local.
  • Khiva, ciudad-oasis perdida en el desierto de Kizil-Kum, cuenta con 2.500 años de historia y ha sido testigo de crueles batallas y esplendorosos renacimientos. Aunque toda la ciudad está construida en barro, cautiva por su sencillez y armonía de colores. Lo más majestuoso de la ciudad antigua es la ciudad amurallada Ichan Qala, un museo al aire libre que, en la época soviética, fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (siglos XII-XIX).
  • A la hora indicada, visitaremos el Castillo Kunya Ark, un museo bajo cielo abierto.

(2 DE NOVIEMBRE) KHIVA

  • Desayuno en el hotel. A la hora indicada, salida para conocer la ciudad de las Mil y una Noches.
  • Visitaremos el Minarete Kalta Minor, un minarete que debía ser el más alto del mundo islámico en su época, pero que quedó inacabado porque el kan Mohamed Amin Khan murió antes de completarlo; así es como lo podemos ver hoy en día.
  • A continuación, visita a la Madraza de Mohamed Amin Khan, situada junto al Minarete Kalta Minor. Esta madraza fue construida entre 1845 y 1855 por orden de Mohamed Amin Khan y llegó a albergar a más de 250 estudiantes. Actualmente, está reconvertida en un hotel local.
  • Seguiremos con la visita a la Mezquita Juma, que significa “mezquita de los viernes” y cuya construcción data del siglo X, aunque fue reconstruida en 1788. Es una de las mezquitas más antiguas de Khiva.
  • Después, visita exterior a la Madraza y Minarete de Islom Khodja, el minarete más alto de Khiva.
  • Al finalizar la mañana, almuerzo en restaurante local donde degustaremos el plato típico de los kanes, el “SHIVIT OSHI”.
  • Por la tarde, visita al complejo arquitectónico Tash Hovli (harem), un segundo palacio en Khiva, construido por encargo de Allakuli Khan, donde se visitan los patios, las habitaciones de las concubinas y la habitación del kan. También veremos la Madraza y la Caravansaréi de Allakuli Khan.
  • Finalizaremos las visitas con el Mausoleo de Pahlavan Makhmud, una de las mejores obras de la arquitectura de Khorezm de los siglos XVIII y XIX. Este complejo fue construido en honor al famoso poeta y luchador invencible Pahlavan Makhmud (1247-1326), célebre por su fuerza heroica. Fue venerado como PIR (santo patrón) de Khiva y su tumba es hoy un lugar de culto para los fieles.
  • Regreso al hotel.
  • Cena en restaurante local y alojamiento.

(3 DE NOVIEMBRE) KHIVA – URGENCH – MÁLAGA

  • Desayuno
  • A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Urgench para tomar el vuelo directo de regreso a España.

 

Viaje en grupo a Uzbekistán con salida desde Málaga

  • Vuelo chárter directo Málaga-Tashkent y Urgent-Málaga.
  • Traslados y transporte en bus privado para el grupo durante todo el circuito.
  • 7 noches de alojamiento en hoteles de 4* y 5*.
  • Pensión completa (desayunos, 7 almuerzos y 7 cenas).
  • Visitas guiadas todos los días.
  • Preparación de plato típico “Plov” en Bukhara.
  • Tren Tashkent – Samarkanda.
  • Guía oficial de habla hispana.
  • Guía acompañante de Viajes Salitre.
  • Seguro de asistencia y anulación.
  • Visita nocturna con entrada a la plaza Registán en Samarkanda.
  • Visita nocturna a la ciudad nueva de Tashkent y entrada al globo hemisférico Flying Uzbekistán.
  • Visita al Palacio de Verano de los emires de Bujara.
  • Propinas a chófer y guía.
Comparte este destino con los tuyos

Reserva tu viaje en grupo a Uzbekistán

Si quieres recibir el programa completo del Viaje en grupo a Uzbekistán con salida desde Málaga, o necesitas más información, por favor contacta con nosotros por cualquiera de estas vías:

  • Visítanos en nuestra agencia en calle Salitre, 8, Málaga.
  • Llámanos 952 34 02 01.
  • Utiliza el botón de WhatsApp.
  • Escríbenos a info@viajessalitre.com
  • Rellena el siguiente formulario.